¿Y si ahora no respondiera a la pregunta? Eso es exactamente lo que hace poderosa a la pregunta retórica: no necesita respuesta. Su función no es informarte, sino obligarte a pensar, a completar mentalmente la idea. Es un diálogo invisible entre ponente y público.
Ahora bien, si formulas la pregunta y acto seguido das tú…
La atención se ha convertido en el recurso más escaso del siglo XXI. Tu audiencia no llega con una hoja en blanco, llega con WhatsApp vibrando en el bolsillo, correos pendientes y la mente pensando en qué hacer para cenar. Y, además, tiene un cerebro entrenado para aburrirse rápido: la investigación de Microsoft estimó que…
Nos han hecho creer que hablar en público es un don. Como si existiera una especie de “gen del carisma” que algunos heredan y otros no. La realidad es otra: nadie nace con ese don. Ni tú, ni yo, ni Barack Obama como puedes aprender en nuestro curso online. Lo que vemos en quienes parecen…
Cada cierto tiempo aparece un titular milagroso: “Deja de perder tiempo en PowerPoint con la IA”. Suena tentador: la promesa de que, con un par de prompts, te libras de horas de trabajo. Pero si lo piensas un poco, hay varias grietas en ese discurso.
1. Rapidez no es eficacia.
Hacer una presentación en tres…
En su libro Presence, la profesora de Harvard Amy Cuddy habla de las emociones universales que compartimos todos los seres humanos: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, asco, orgullo, vergüenza… Lo curioso es que, aunque intentes disimular, esas emociones se filtran en tu comunicación. Tu público no solo escucha tus palabras: te lee a ti.
El experto…
Cada vez que alguien dice “a mí hablar en público no me da miedo”, nos entran dos sospechas. Una, que está mintiendo. Dos, que es un kamikaze de la comunicación que actúa con total inconsciencia.
El miedo escénico no es una rareza: es la norma. La American Psychological Association lo sitúa entre los miedos más…
Si piensas que una presentación solo entra por los ojos (diapositivas, gráficos, fotos), estás perdiendo una oportunidad inmensa: activar el oído. Porque comunicar no es solo transmitir datos, es crear una experiencia multisensorial. Y la música tiene un poder que ningún gráfico de Excel podrá igualar jamás.
¿Por qué música en una presentación?
Porque…
Sí, lo has adivinado: Yoda hablaba en hipérbaton. Alteraba el orden natural de las frases y, de paso, consiguió sonar único y reconocible en todo el universo. Lo curioso es que ese mismo recurso, bien usado en un discurso o en una presentación, sirve para fijar la atención y dar fuerza a una idea.
El…
¿Has visto alguna vez una charla que se te quedara grabada no por lo que contó, sino por lo que te hizo sentir? Esa es la diferencia entre una presentación correcta y una que transforma. No se trata solo de “informar”, sino de generar una experiencia que conecte con tu audiencia.
Un ejemplo icónico fue…
En oratoria, el contenido importa, pero la forma en que lo entregas marca la diferencia. Y entre los muchos trucos del lenguaje, hay uno que a menudo pasa desapercibido, pero que puede convertir una lista aburrida en un latigazo emocional.
Se llama polisíndeton. O, dicho en versión SpeakersLab: la ciencia de encadenar ideas con conjunciones……
La escena fue surrealista: un portavoz municipal, rodeado de cámaras, comenzó su intervención con un cordial “buenas tardes”... a las diez de la mañana. Luego confundió el nombre del barrio afectado por el incidente. Y para rematar, dijo “no tenemos nada que ocultar” mientras desviaba la mirada y sudaba como si hubiera corrido una maratón.…
Viñetas infinitas. Cliparts sospechosos. Títulos con sombra, WordArt y transiciones que marean más que ayudan. Hay cosas que envejecen mal… y PowerPoint no es la excepción.
Pero no se trata solo de estética. Como recuerda Geetesh Bajaj —uno de los mayores expertos internacionales en presentaciones—, las nuevas tendencias apuntan a un cambio más profundo: usar…