El ethos es uno de los niveles funcionales de un discurso. Es el “¿quién eres tú para contarme esto?”. Como los argumentos lógicos o una historia con carga emocional, es un elemento esencial, porque si la persona no tiene autoridad suficiente el público se resistirá a dejarse influir por su mensaje. Pablo Iglesias conecta con…
En el guión de una presentación debería aparecer un punto que se conoce como Q&A (del inglés questions and answers), que es el espacio que se deja para que el público haga sus preguntas al ponente.
Dejar un tiempo en tu presentación para preguntas más que importante es necesario. Es el momento donde de verdad saldrán las…
Cuando llega, todos queremos explicar la crisis con un muy mesurado mensaje de tranquilidad porque sabemos que la alarma no lleva a ningún buen destino. Pero la gente realmente no escuchará palabras. Escuchará emociones.
Como ejemplo reciente, los organismos oficiales han explicado repetidamente al público que el virus del Ébola solo puede infectar a través del contacto directo…
¿Recuerdas cuando hablábamos de las Biblias de los Presentadores? Entonces hicimos una reseña de Slide:ology, y hoy le toca a su precuela: Resonancia (Resonate), también de Nancy Duarte.
¿De qué va Resonancia (Resonate)?
En corto, la premisa inicial parte de acabar con la idea de que todo en una presentación gira en torno al diseño y…
Hay un instante cumbre en toda buena presentación: la “llamada a la acción”. Es el momento en que el presentador reta a su audiencia a reaccionar, a recoger el mensaje y aplicarlo a su vida. Cuando toda la charla tiene sentido, cuando el público se dará cuenta de por qué tenían que acudir a la…
3 discursos universitarios memorables
Hace unos días, un amigo me pasaba este artículo de MentalFloss que trata acerca de 7 extraños discursos de graduación. Ya sabes, me decía, mientras en España la graduación se resume en la entrega de diplomas y unas palmaditas en la espalda, en Estados Unidos la cosa pasa por una ceremonia…
He hablado muchas veces de storytelling. Ya he contado cómo puede ayudarte en una presentación. Los porqués, los cómo, los para qué…
Y sin embargo quizás eres de los que pienses que suena muy bonito. Sí, pero “no puedo aplicar eso en mi empresa”. O “eso para mi tipo de negocio no sirve”.
He ayudado a product managers de la…
Ya hemos comentado en otras ocasiones lo potente que es el humor como herramienta para conectar con la audiencia (puedes recuperar el artículo Haz reír a tu público con la lista de tres). Akash Karia, que debe haber analizado más TED Talks que nadie en el mundo, nos ofrece algunos ejemplos de cómo añadir humor a tu discurso…
Nos pasa cuando trabajamos con algún cliente, que le preocupa bajar el nivel de su lenguaje. Al orientarle en esa dirección salta su resistencia, porque hablar desde la jerga propia, el lenguaje complejo y el tecnicismo le da seguridad. Como si su discurso fuese un muro de palabras que taparán defectos o debilidades de la…
La primera historia de una presentación es la experiencia del propio evento. La historia que conduce el orador. Una historia que involucra al público, quien comienza preguntándose: ¿Qué hacemos aquí? ¿Qué nos contarán? ¿Quién eres tú? ¿Por qué nos cuentas todo esto? Una historia que protagonizas tú, speaker.
Así que la influencia o carisma que desprendas…
Pasa que cuando uno escala en el organigrama de una empresa, aumentan las probabilidades de plantarse ante un público (empleados, colegas, inversores o participantes en un evento) a presentar un tema. Pasa que cuando eres un directivo de alto nivel se presupone que sabes hablar en público, que conoces las técnicas de la oratoria, aunque…
Después de las fiestas, cuando el cuerpo nos vuelve a pedir un poco de rutina y disciplina, intentamos retomar el día a día lo mejor que podemos, ilusionados por ver qué trae de nuevo el 2014. Yo, personalmente, tengo un compañero nuevo para mis trayectos en tren: un libro que me han traído los reyes.
Este…